El principio constitucional de estabilidad presupuestaria en el marco de la macroeconomía: consecuencias y dificultades de su juridificación
Publicado 2020-10-26
Palabras clave
Derechos de autor 2020

Esta obra está bajo licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores mantienen los derechos de autor en la publicación y sólo autorizan a la editorial Marcial Pons los derechos no exclusivos de la publicación y distribución de los artículos / Authors retain copyright in the published paper and only license to the publisher a non-exclusive right to first publication and distribution of the published work.
Resumen
La reforma del art. 135 de la CE y la consiguiente incorporación del régimen de estabilidad presupuestaria han impactado en nuestro modelo de Constitución económica. Se ha reforzado el lenguaje macroeconómico presente en la CE: PIB, recesión económica, volumen de deuda pública, déficit público. Por otro lado, la constitucionalización del compromiso de estabilidad presupuestaria preexistente en el nivel europeo ha elevado la integración de España con Europa al máximo nivel y afectado profundamente nuestra política fiscal. El alcance y la vinculatoriedad del nuevo mandato constitucional pueden contrastarse con ocasión de la crisis de la COVID-19. Ello permite analizar las consecuencias y dificultades que plantea su juridificación.