Publicado 2020-10-13
Palabras clave
- relación jurídico-administrativa,
- Derecho administrativo general,
- posiciones jurídicas subjetivas,
- funciones administrativas,
- multipolaridad
- legal relationship,
- general administrative law,
- subjective legal positions,
- administrative functions,
- multipolarity
Derechos de autor 2020

Esta obra está bajo licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores mantienen los derechos de autor en la publicación y sólo autorizan a la editorial Marcial Pons los derechos no exclusivos de la publicación y distribución de los artículos / Authors retain copyright in the published paper and only license to the publisher a non-exclusive right to first publication and distribution of the published work.
Resumen
En el presente estudio se examina el rol desempeñado por la teoría de la relación jurídico-administrativa tanto en el Derecho administrativo vigente como en su tratamiento dogmático, y se mantiene la tesis de que la ciencia del Derecho administrativo español debe incorporar a la parte general de la disciplina una teoría renovada de la relación jurídico-administrativa, como herramienta dirigida a posibilitar un adecuado análisis del ordenamiento administrativo desde la perspectiva de sus sujetos. Se justifica que la renovación de esta parte del sistema de Derecho administrativo, decantando sus problemas regulatorios típicos de las relaciones jurídico-administrativas y desarrollando una tipología de sus concreciones más características, puede constituir un instrumento valioso para diseñar, interpretar, aplicar y explicar el Derecho administrativo de manera más adecuada a sus presupuestos europeos, constitucionales y sectoriales. Por último, se identifican algunos de los elementos estructurales y metodológicos centrales que deberían integrarse en una futura agenda de investigación destinada a acometer esta tarea de reconstrucción sistemática en el plano del Derecho administrativo general.