El vigésimo intento

La declaración del incumplimiento de España por su regulación de la responsabilidad del estado legislador por infracción del Derecho de la Unión. Comentario a la STJ (gran sala) de 28 de junio de 2022 (C-278/20)

Autores/as

  • José María Rodríguez de Santiago Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.37417/REDE/num84_2022_1197

Palabras clave:

responsabilidad del Estado legislador por leyes contrarias al DUE, principios de efectividad y equivalencia, tutela judicial primaria y secundaria

Resumen

Este artículo examina críticamente la argumentación de la STJ 28/06/2022, Comisión/España, C-278/20, relativa a las exigencias de los principios de efectividad y equivalencia con los que se contrasta la regulación española de la acción para pedir responsabilidad del Estado legislador por leyes que infrinjan del Derecho de la Unión. Al final se realiza una propuesta sobre cómo debería articularse dicha regulación tras la declaración de incumplimiento contenida en la sentencia comentada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acker, Martin (2021), “Vorrang des Primärrechtsschutzes: Analyse und Bewertung dieses Grundsatzes im Staatshaftungsrecht”, Neue Juristische Online-Zeitschrift, 21:22, pp. 641-646.

Alonso García, María Consuelo (2010), “La necesaria reformulación de la teoría de la responsabilidad patrimonial del Estado-legislador. (Reflexiones al hilo de la Sentencia del TJCE de 26 de enero de 2010”, El Cronista del Estado social y democrático de Derecho, núm. 12, pp. 74 y ss.

Alonso García, Ricardo (2009), “La responsabilidad patrimonial del Estado legislador, en especial, en los casos de infracción del Derecho comunitario: a propósito del auto del Tribunal Supremo de 1 de febrero de 2008 y la cuestión prejudicial planteada al TJCE (C-118/08)”, Cuadernos de Derecho Local, núm. 19, pp. 175 y ss.

Cobreros Mendazona, Edorta (2015), “La exigibilidad del requisito de la violación suficientemente caracterizada al aplicar en nuestro ordenamiento el principio de la responsabilidad patrimonial de los Estados por el incumplimiento del Derecho de la Unión Europea”, Revista de Administración Pública, núm. 196, pp. 11-59.

Cobreros Mendazona, Edorta (2022), “La responsabilidad patrimonial del Estado legislador por su incumplimiento del Derecho de la Unión Europea tras la intervención del Tribunal de Justicia”, Revista de Administración pública, núm. 219, pp. 21-58.

Cortese, Fulvio (2010), “Responsabilità per violazione del diritto dell’Unione e azionabilità dei rimedi interni: la Corte di giustizia, il dibatitto spagnolo e la flessibilità dell’integraziones europea”, Rivista italiana di diritto pubblico comunitario, pp. 1304 y ss.

Díez Sastre, Silvia (2012), La tutela de los licitadores en la adjudicación de contratos públicos, Marcial Pons, Madrid.

Doménech Pascual, Gabriel (2015), “Donde dije responsabilidad patrimonial del Estado legislador digo…”, http://almacendederecho.org/donde-dije-responsabilidad-patrimonial-del-estado-legislador-digo

Doménech Pascual, Gabriel (2022), “Repensar la responsabilidad patrimonial del Estado por normas contrarias a Derecho”, InDret, 4.2022, pp. 168-228.

Erbguth, Wilfried (2002), “Primär- und Sekundärrechtsschutz im Öffentlichen Recht”, Veröffentlichungen der Vereinigung der Deutschen Staatsrechtslehrer, tomo 61, De Gruyter, Berlín, pp. 221 y ss.

Fernández Farreres, Germán (2022), “Una nueva incidencia en el tortuoso proceso de configuración legal de la responsabilidad patrimonial del estado legislador. La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Gran Sala) de 28 de junio de 2022 (as. C-278/20)”, Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 221, pp. 21-50.

Gómez Ligüerre, Carlos (2022), “Legislador legislado (en parte)”, InDret, 3.2022, pp. i-vi.

González Alonso, Alicia (2016), “La responsabilidad del Estado legislador por vulnerar el Derecho europeo o la Constitución: un análisis comparativo”, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 106, pp. 381-429.

Martín y Pérez de Nanclares, José (2010), “Case C-118/08, Transportes Urbanos y Servicios Generales SAL v. Administración del Estado, Judgment of the Court of Justice (Grand Chamber) of 26 January 2010”, Common Market Law Review, núm. 47 (2010-6), pp. 1847-1870.

Plaza Martín, Carmen (2010), “Member States Liability for Legislative Injustice. National Procedural Autonomy and the Principle of Equivalence; Going too far in Transportes Urbanos?”, Review of European Administrative Law, vol. 3, núm 2, pp. 27 y ss.

Rodríguez Carbajo, José Ramón (2011), “La rectificación por el Tribunal Supremo de su doctrina sobre la responsabilidad patrimonial del Estado español derivada de las leyes internas que infringen el Derecho comunitario”, Actualidad Administrativa, núm. 2-2011, pp. 3 y ss.

Rodríguez de Santiago, José María (2011), “«Igualar por abajo». La doctrina del Tribunal Supremo sobre la responsabilidad del Estado derivada de la ley contraria al Derecho comunitario y de la ley inconstitucional”, Revista Española de Derecho Europeo, núm. 38, pp. 141-171.

Publicado

2023-03-24

Cómo citar

Rodríguez de Santiago, J. M. (2023). El vigésimo intento: La declaración del incumplimiento de España por su regulación de la responsabilidad del estado legislador por infracción del Derecho de la Unión. Comentario a la STJ (gran sala) de 28 de junio de 2022 (C-278/20). Revista Española De Derecho Europeo, (84), 125–148. https://doi.org/10.37417/REDE/num84_2022_1197

Número

Sección

Comentarios de jurisprudencia