Política de género
Como componente central de su política editorial, la revista Ayer se compromete con los objetivos en materia de género en I+D+i que se vienen promoviendo desde la Comisión Europea, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la FECYT.
En consecuencia, Ayer adopta una política editorial dirigida a eliminar la desigualdad de género en los procesos editoriales. En la actualidad, desde el Consejo de Redacción de Ayer se han implementado las siguientes buenas prácticas en este sentido:
- Composición paritaria de los órganos de gestión editorial (Consejo de Redacción y Consejo Asesor), medidos de forma conjunta.
- Inclusión del nombre completo de los/as autores/as de los trabajos que publica.
- Promoción de la participación igualitaria en los procesos de envío, revisión y publicación en la revista. Uno de los frutos de esta acción a lo largo de los cuatros últimos años ha sido el paulatino incremento del porcentaje de evaluadoras, que muestra la progresión desde un 31,66 de evaluadoras en 2019 a 35,9% en 2021 (ver estadísticas de la revista).
- Recogida y valoración de indicadores de la brecha de género en la autoría de artículos recibidos y publicados, con publicación en el primer número del año de las estadísticas correspondientes.
- Compromiso de fomentar el uso de un lenguaje inclusivo en los artículos
- En el texto se informa sobre si los datos de origen de la investigación tienen en cuenta el sexo, con el fin de permitir la identificación de posibles diferencias.
La revista Ayer se reafirma en su compromiso de seguir emprendiendo las acciones oportunas conducentes a favorecer la participación de las mujeres en los procesos de producción y difusión del conocimiento, histórico en este caso.