Publicado 2023-10-24
Palabras clave
- Derecho a la vivienda,
- comunidades autónomas,
- vivienda,
- derechos constitucionales,
- competencias estatales
Derechos de autor 2023 Francisco Velasco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores mantienen los derechos de autor en la publicación y sólo autorizan a la editorial Marcial Pons los derechos no exclusivos de la publicación y distribución de los artículos
Resumen
La reciente Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, contiene normas muy diversas en su intensidad, alcance y efectos. Esto es directa consecuencia de la fragmentariedad y debilidad de las competencias estatales sobre vivienda. En un Estado federal o descentralizado, la regulación completa o general de una materia corresponde naturalmente al titular de la competencia principal o directa sobre esa materia, aunque esto no impide que otras entidades territoriales puedan condicionar o completar la regulación principal. A la inversa, resulta muy difícil regular con carácter general una materia a partir de títulos competenciales no principales o directos, sino transversales, concurrentes y/o de alcance limitado. Cuando esto último ocurre, los déficits competenciales dan lugar a que las normas de una misma ley presenten formas y efectos muy diversos: normas sólo “orientadoras”, principales, incompletas, desplazables por otras normas, etc. En este estudio se comprueba la diversidad de tipos normativos que contiene la mencionada Ley 12/2023 y tal diversidad se pone en relación con el también diferente alcance de los títulos competenciales estatales sobre los que descansa el conjunto de la ley.
Descargas
Citas
- Marcos ALMEIDA CERRADA, “Lección 13. Las relaciones entre Administraciones públicas”, en Francisco VELASCO CABALLERO y M. Mercè DARNACULLETA GARDELLA, Manual de Derecho administrativo, Marcial Pons, Madrid-Barcelona-Buenos Aires-Sâo Paulo, 2023.
- María Antonia ARIAS MARTINEZ, “Las competencias autonómicas en materia de vivienda frente a las competencias estatales de carácter transversal en la reciente jurisprudencia constitucional”, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica”, núm. 11 (2019), pp. 106-121.
- Mariano BACIGALUPO SAGGESE, “La vinculación de la Administración pública a la ley y al Derecho”, en Francisco VELASCO CABALLERO y M. Mercè DARNACULLETA GARDELLA, Manual de Derecho administrativo, Marcial Pons, Madrid-Barcelona-Buenos Aires-Sâo Paulo, 2023, pp. 133-152.
- Berta BASTÚS RUÍZ, Mecanismos para la ampliación del parque público de vivienda. Atelier, Barcelona, 2023.
- Tomás DE LA QUADRA-SALCEDO JANINI, “Algunas reflexiones sobre la cuestión catalana”, en Joaquín URÍAS MARTÍNEZ y Fernando ÁLVAREZ-OSSORIO MICHEO, Cultura constitucional en Europa: encuentro hispalense en torno a la obra del profesor Pedro Cruz Villalón, Universidad de Sevilla, 2022, pp. 173-200.
- Tomás FONT I LLOVET, “La Carta Municipal de Barcelona en la reforma del régimen local”, Justicia Administrativa, extraordinario 2000, pp. 231-242.
- Fernando GARCÍA RUBIO, “La limitación de precios privados por actividad administrativa. El caso de los precios de los alquileres de vivienda mediante decreto-ley”, Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 59 (2022), pp. 164-233 (pp. 169 y 178).
- Judith GIFREU y FONT, “Un cambio de rumbo en las políticas de suelo y urbanísticas: la mudanza del urbanismo expansivo y el redescubrimiento de la ciudad consolidada”, Cuadernos de Derecho Local, núm. 33 (2013), pp. 30-55.
- Javier GUILLÉN CARAMÉS, “Comentario al art. 149.1.13 CE”, en Miguel RODRÍGUEZ-PIÑERO y María Emilia CASAS BAAMONDE, Comentarios a la Constitución Española. Tomo II, BOE y Fundación Wolters Kluwer, Las Rozas, 2018, pp. 1331-1340.
- Felipe IGLESIAS GONZÁLEZ, Administración pública y vivienda, Revista de Derecho Urbanístico, Madrid, 2000.
- Felipe IGLESIAS GONZÁLEZ, “Distribución competencial entre Estado, comunidades autónomas y entidades locales en materia de vivienda”, Cuadernos de Derecho Local, núm. 59 (2022), pp. 35-64.
- Fernando LÓPEZ RAMÓN, “El reconocimiento legal del derecho a disfrutar de una vivienda”, Revista de Administración Pública, núm. 212 (2020), pp. 297-308.
- Diego MARÍN-BARNUEVO FABO, “Ingresos locales”, en Francisco VELASCO CABALLERO, Tratado de Derecho Local, Marcial Pons, Madrid-Barcelona-Buenos Aires-Sâo Paulo, 2021, pp. 356-387.
- Eva MENÉNDEZ SEBASTIÁN, El deber de conservación: una construcción inacabada, Iustel, Madrid, 2014.
- Germán ORÓN MORATAL, “Las viviendas desocupadas como objeto de medidas constrictivas”, Anuario de Derecho Municipal, núm. 9 (2016), pp. 175-2000.
- Juan PEMÁN GAVÍN, “Comentario al art. 149.1.1 CE”, en Miguel RODRÍGUEZ-PIÑERO y María Emilia CASAS BAAMONDE, Comentarios a la Constitución Española. Tomo II, BOE y Fundación Wolters Kluwer, Las Rozas, 2018, pp. 1212-1224.
- Juli PONCE SOLÉ, “La competencia en materia de vivienda a la luz del nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña y de la Ley catalana 18/2007, de 28 de diciembre, del derecho a la vivienda”, Revista d’Estudis Autonòmics i Federals, núm. 8 (2008), pp. 145-195.
- Juli PONCE SOLÉ, Estudio sobre las novedades jurídicas de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda, Barcelona, 2023, pp. 1-16.
- José María RODRÍGUEZ DE SANTIAGO, “Las garantías constitucionales de la propiedad y de la expropiación forzosa a los treinta años de la Constitución española”, Revista de Administración Pública, núm. 177 (2008), pp. 157-194.
- Joaquín TORNOS MAS, “La lucha contra la despoblación en España. Marco normativo”, Cuadernos de Derecho Local, núm. 56 (2021), pp. 55-83.
- Andrei QUINTIÁ, “Más allá del art. 47 CE: Derechos fundamentales y legislación autonómica para la protección del derecho a la vivienda de grupos sociales vulnerables”, Revista de Derecho Público: Teoría y Método, núm. 6 (2022), pp. 1156-157.
- Marcos VAQUER CABALLERÍA, “El proyecto de ley por el Derecho a la Vivienda y la Intervención Local en la materia”, Cuadernos de Derecho Local, núm. 59 (2022), pp. 96-117.
- Francisco VELASCO CABALLERO, “La ponderación y el sistema competencial”, en Luis ORTEGA ÁLVAREZ y Susana DE LA SIERRA(Coord.), Ponderación y Derecho Administrativo, Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 2009, pp. 135-158.
- Francisco VELASCO CABALLERO, Derecho local. Sistema de fuentes. Marcial Pons, Madrid-Barcelona-Buenos Aires-Sâo Paulo, 2009.
- Carles VIVER I PI-SUNYER, Materias competenciales y Tribunal Constitucional, Ariel, Barcelona, 1989.