Discriminación por razón de sexo en el nombramiento de cargos judiciales: el caso Alonso Saura contra España
DOI:
https://doi.org/10.37417/REDE/num87_2023_1501Palabras clave:
Convenio Europeo de Derechos Humanos, Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Constitución, España, igualdad por razón de sexo, discriminaciónResumen
El presente artículo es un estudio crítico de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos recaída en el asunto Alonso Saura c. España, de 8 de junio de 2023.
Descargas
Citas
ALONSO GARCÍA, R.; “El control de convencionalidad: cinco interrogantes”, Revista Española de Derecho Constitucional, nº 119, 2020.
ARAGÓN REYES, M.; DE CARRERAS, F.; DÍEZ NICOLÁS, J; FERNÁNDEZ, T-R.; GARCÍA DELGADO, J.L.; LAMO DE ESPINOSA, E.; MANGAS, A.; SOSA WAGNER, F.; TORTELLA, G.; España: democracia menguante, Fundación Colegio Libre de Eméritos, Madrid, 2022.
BLAY GIL, E.; Y González Sánchez, I; “El techo de cristal en la judicatura española: hipótesis explicativas a partir de las vivencias de las magistradas”, Revista Española de Investigación Criminológica, vol. 20/nº 2, 2022.
BOUAZZA ARIÑO, O.; “Los umbrales de calidad del aire, la irretroactividad de las normas urbanísticas favorables y otras cuestiones de interés en la reciente jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, Revista General de Derecho Administrativo, nº 63, 2023.
BOUAZZA ARIÑO, O.; “Notas de jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, Revista de Administración Pública, nº 221, 2023.
BUSTOS GISBERT, R.; DELGADO DEL RINCÓN, L.; FIGUERUELO BURRIEZA, Á.; LÓPEZ AGUILAR, J.F.; LÓPEZ GUERRA, L.; LUCAS MURILLO DE LA CUEVA, P.; ROSADO IGLESIAS, G.; SERRA CRISTOBAL, R.; “Encuesta sobre el Poder Judicial”, Teoría y Realidad Constitucional, nº 50, 2022.
CHAVES, J.R.; “El Tribunal Europeo de Derechos Humanos entierra las esperanzas de eliminar la politización de los nombramientos de cargos judiciales”, delaJusticia.com, 8 de junio de 2023. En línea: https://delajusticia.com/2023/06/08/el-tribunal-europeo-de-derechos-humanos-entierra-las-esperanzas-de-eliminar-la-politizacion-de-los-nombramientos-de-cargos-judiciales/. Último acceso: 12/06/2023.
COMISIÓN EUROPEA; “Informe sobre el Estado de Derecho en 2022: la situación del Estado de Derecho en la Unión Europea”, 2023.
DELGADO DEL RINCÓN, L.; “EL PODER JUDICIAL”. EN BIGLINO CAMPOS, P.; BILBAO UBILLOS, J.M.ª; REY MARTÍNEZ, F.; MATIA PORTILLA, F.J.; VIDAL ZAPATERO, J.M.; (coords); Lecciones de Derecho Constitucional II, Aranzadi, Cizur Menor, 2022, (3ª edición).
DÍEZ-PICAZO, L.M.ª; Ordenamiento constitucional español, Tirant lo blanch, Valencia, 2020.
DÍEZ-PICAZO, L.M.ª; Sistema de derechos fundamentales, Tirant lo blanch, Valencia, 2021.
DÍEZ-PICAZO, L.M.ª; “Variaciones sobre el control de convencionalidad”, Teoría y Realidad Constitucional, nº 53, 2023.
ESPIÉRREZ CABELLOS, M.Á.; “La desconcentración del gobierno del Poder Judicial en el Estado autonómico y los consejos de justicia como posible vía: oportunidades y problemas”, Revista d’Estudis Autonòmics i Federals, nº. 35, 2022.
FERNÁNDEZ RIVEIRA, R.; “El órgano de gobierno de los jueces atrapado en el tiempo. El CGPJ hiper reformado, hiper prorrogado y, ahora en funciones, perdiendo y recuperando competencias”, Teoría y Realidad Constitucional, nº 50, 2022.
FIGUERUELO BURRIEZA, Á; Y IGLESIAS BÁREZ, M.; “El Poder Judicial. El principio de paridad democrática”. En VENTURA FRANCH, A.; E IGLESIAS BÁREZ, M.; Manual de Derecho Constitucional español con perspectiva de género, vol. I, Ediciones Universidad Salamanca, Salamanca, 2020.
GARCÍA ROCA, J.; “La subsidiariedad y el margen de apreciación nacional como responsabilidades de los Estados y contrapesos a la armonización de los derechos por el TEDH”. En García Roca, J.; y Bustos Gisbert, R. (coords); Identidades europeas, Subsidiariedad e Integración, Tirant lo blanch, Valencia, 2022.
GARCÍA ROCA, J.; La transformación constitucional de Convenio Europeo de Derechos Humanos, Aranzadi, Cizur Menor, 2019.
GARCÍA VITORIA, I.; “Las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”. En Figueroa Mejía, G.; Tipología y efectos de las Sentencias Constitucionales, Regionales y Supranacionales. Tomo II, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2022.
HERNÁNDEZ RAMOS, M.; “El fortalecimiento de la Europa de los derechos mediante la adhesión de la Unión Europea al sistema del Convenio”. En García Roca, J; y Bustos Gisbert, R (coords); Identidades europeas, Subsidiariedad e Integración, Tirant lo blanch, Valencia, 2022.
IGARTUA SALAVERRÍA, J.; “¿A quién afecta el descrédito, sobre todo?”, Revista Vasca de Administración Pública, nº 118, 2020.
LÓPEZ GUERRA, L.; La Constitución de España, Tirant lo blanch, Valencia, 2023, 2ª edición.
LÓPEZ GUERRA, L.; El Convenio Europeo de Derechos Humanos según la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo, Tirant lo blanch, Valencia, 2021.
MARTÍN GUARDADO, S.; Techo de cristal y democracia paritaria. El acceso de la mujer a las altas esferas económico-productivas como un reto del Estado Social y Democrático de Derecho, Aranzadi, Cizur Menor, 2022.
MENGUAL I MALLOL, A.M.ª; “Las demandas contra España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: procedimiento y contenido”, En Elósegui Itxaso, M.ª; Morte Gómez, C.; Mengual i Mallol, A.Mª.; y Cano Palomares, G. (coords); Construyendo los Derechos Humanos en Estrasburgo: El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Consejo de Europa, Tirant lo blanch, Valencia 2020.
PLAZA MARTÍN, C.; “Grietas en el techo de cristal: Instrumentos jurídicos para promover el equilibrio entre mujeres y hombres en los puestos de responsabilidad.”, Revista General de Derecho Administrativo, nº 58, 2021.
ROCA FERNÁNDEZ, M.ªJ.; “La identidad constitucional en la Unión Europea: una bisagra integradora de las diversidades nacionales”. En GARCÍA ROCA, J.; Y BUSTOS GISBERT, R. (coords); Identidades europeas, Subsidiariedad e Integración, Tirant lo blanch, Valencia, 2022.
SCRUTON, R.; Cómo ser conservador, Homo Legens, Madrid, 2019.