La protección de las prestaciones sociales de carácter económico en la jurisprudencia del TEDH a través del artículo 1 del protocolo núm. 1 CEDH

Autores/as

  • Juan Manuel Herreros López

DOI:

https://doi.org/10.37417/REDE/num86_2023_1444

Palabras clave:

prestaciones económicas, derecho de propiedad, Convenio Europeo de Derechos Humanos, Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Resumen

El presente artículo analiza y defiende la consolidada jurisprudencia del TEDH que equipara ciertas prestaciones socioeconómicas a bienes o derechos patrimoniales protegidos por el derecho de propiedad que reconoce el artículo 1 del Protocolo Núm. 1 CEDH. Se estudia el origen y desarrollo de esta jurisprudencia a través de numerosos casos juzgados por el Tribunal de Estrasburgo, que permiten examinar cuestiones como: los requisitos exigidos para que una prestación sea objeto de protección; si las llamadas “expectativas legítimas” también constituyen bienes patrimoniales protegidos por el Convenio; la protección de las prestaciones mediante la aplicación combinada de la prohibición de discriminación y el derecho de propiedad; o, finalmente, la protección de las prestaciones en aquellos Estados que no han firmado el Protocolo Núm. 1 del Convenio. Todo ello desde la opinión de que esta jurisprudencia del TEDH es decisiva para ampliar la confianza necesaria en un Estado social y democrático de Derecho de que las prestaciones socioeconómicas van a ser pagadas y se va a garantizar así la subsistencia de muchas personas dependientes de dichas prestaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alarcón Castellanos, Mar y Aránzazu Roldán Martínez. «El acceso de las parejas de hecho a la pensión de viudedad. Especial referencia a la forma de acreditar su existencia», Documentación Laboral, nº 84 (2008): 61-105.

Aronovitz, Alberto M. «Individual Patrimonial Rights Under the European Human Rights System. Some Reflections on the Concepts of Possession and Dispossession of Property», en International Journal of Legal Information, n.º 25 (1997).

Barcelona Llop, Javier. «Privación de la propiedad y expropiación forzosa en el sistema del Convenio Europeo de Derechos Humanos», Revista de Administración Pública, nº. 185 (2011): 49-87.

Bates, Edward. The Evolution of the European Convention on Human Rights. From its Inception to the Creation of a Permanent Court of Human Rights, (New York: Oxford University Press, 2010).

Bou Franch, Valentín. «La protección expansiva de las pensiones en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos». Anuario Español de Derecho Internacional, n.º 34 (2018): 623-640.

Carmona Cuenca, Encarna. «Derechos sociales de prestación y obligaciones positivas del Estado en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos», Revista de Derecho Político, n.º 100 (2017): 1209-1238.

Carmona Cuenca, Encarna. «La igualdad de género en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: un reconocimiento tardío con relación al Tribunal de Justicia de la Unión Europea», Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 104 (2015): 297-328.

Condorelli, Luigi. «Premier Protocole Additionel. Article 1», en La Convention Européenne des Droits de l’Home, editado por Louis-Edmond Pettiti (Paris: Ed. Economica, 1999).

Covarrubias Cuevas, Ignacio y Poyanco Bugueño, Rodrigo Andrés. “La privación parcial al derecho de propiedad ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos frente a medidas de recorte o suspensión de remuneraciones y beneficios sociales”, Ius et Praxis (versión On-line) vol. 26, n.º 3 (2020): 1-18.

García Vitoria, Ignacio. «La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre los derechos sociales», en La Europa social: alcances, retrocesos y desafíos para la construcción de un espacio jurídico de solidaridad, editado por Pietro Masala, 115-141. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2018.

Jiménez Horwitz, Margarita. «La protección del derecho de propiedad en el marco del Convenio de Roma». Derecho Privado y Constitución, nº 15 (2001).

Lasa López, Ainhoa. “Potencialidades del pilar europeo de derechos sociales en la praxis jurisprudencial del juez de Estrasburgo: entre la heteraquía vínculo social-vínculo económico y la disfuncionalidad”, Teoría y Realidad Constitucional, nº 42 (2018): 609-631.

Lasagabaster Herrarte, Iñaki. «Protocolo Adicional al Convenio. ARTÍCULO 1. Protección de la propiedad», en Convenio Europeo de Derechos Humanos. Comentario sistemático, editado por Iñaki Lasagabaster Herrarte (Madrid, Civitas 2021).

López Guerra, Luis. «Crisis económica y derechos humanos. Una nota de jurisprudencia», Teoría y realidad constitucional, n.º 36 (2015): 399-416.

Mountfield, Helen. «Regulatory Expropriations in Europe: The approach of the European Court of Human Rights», en New York University Environmental Law Journal, n.º11 (2002).

Morte Gómez, Carmen. «Los derechos económicos y sociales en la jurisprudencia reciente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: Una selección», Teoría y Realidad Constitucional, nº. 42 (2018): 551-568.

Peukert, Wolfgang. «Protection of ownership under article 1 of the First Protocol to the European Convention on Human Rights», Human Rights Law Journal, n.º 2 (1981): 37-78.

Poyando Bugueño, Rodrigo Andrés. «El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y los beneficios de Seguridad Social en tiempos de crisis. Cuando la ponderación no protege las prestaciones sociales», en O direito constitucional e o seu papel na construção do cenário jurídico global, coordinado por Fábio da Silva Veiga y Rubén Miranda Gonçalves; y dirigido por Irene Portela (Barcelos-Portugal: Instituto Politécnico do Cávado e do Ave, 2016).

Reich, Charles A. «The New Property», Yale L.J. n.º 73 (1964): 733-787.

Riccio, Angelo. La propiedad en el marco del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Madrid: Editorial Reus, 2018.

Riquelme Vázquez, Pablo. «Los “bienes” del artículo 1 del Protocolo Adicional al Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales». Anales de Derecho, núm. especial AdD: El TEDH en su sesenta aniversario (2020): 1-30.

Rojo Torrecilla, Eduardo. «La importancia de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el ámbito laboral y de protección social (V). Notas a la sentencia de 26 de enero de 2023, Caso Valverde Digón c. España. Vulneración del derecho de propiedad (art. 1 del Protocolo núm. 1 al Convenio de Derechos Humanos). No reconocimiento de pensión de viudedad a parejas de hecho (con tres votos discrepantes)», Blog El nuevo y cambiante mundo del trabajo. Una mirada abierta y crítica a las nuevas realidades laborales, 29 de enero de 2023.

Ruiz Fabri, Hélène. «The approach taken by the European Court of Human Rights to the Assessment of Compensation for «Regulatory Expropriations of the Property of Foreign Investors», New York University Environmental Law Journal, n.º 11 (2002).

Sánchez-Rodas Navarro, Cristina. «El primer protocolo adicional del Convenio Europeo de Derechos Humanos y el derecho a la Seguridad Social», Temas Laborales, n.º 145/2018 (2018): 371-386.

Sánchez-Rodas Navarro, Cristina. «La aplicación del primer protocolo adicional del Convenio Europeo de Derechos Humanos a las prestaciones sociales ¿freno para las reformas de Seguridad Social?», Cuadernos de Derecho Transacional, Vol. 10, n.º 2 (2018): 676-697.

Schutte, Camilo B. The European Fundamental Right of Property, (Deventer: Wolters Kluwer, 2004).

Sonnevend, Pál. Eigentumsschutz und Sozialversicherung, Veröffentlichungen des Max-Planck-Institus für ausländisches öffentliches Recht und Völkerrecht, Band 185, English Summary, Springer-Berlin, 2008.

Publicado

2023-07-31

Cómo citar

Herreros López, J. M. (2023). La protección de las prestaciones sociales de carácter económico en la jurisprudencia del TEDH a través del artículo 1 del protocolo núm. 1 CEDH. Revista Española De Derecho Europeo, (86), 41–72. https://doi.org/10.37417/REDE/num86_2023_1444

Número

Sección

Estudios