Vol. 118 Núm. 2 (2020): Del partido de notables al partido de masas: Argentina (1850-1950)
Dosier

Empresariado y poder político. El Partido del Pueblo en Santa Fe (Argentina) hacia fines del siglo xix

Romina Garcilazo
Universidad Nacional de Rosario Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Publicado 15-06-2020

Palabras clave

  • empresariado,
  • poder político,
  • Partido del Pueblo,
  • Santa Fe,
  • siglo xix,
  • Argentina
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Garcilazo, R. (2020). Empresariado y poder político. El Partido del Pueblo en Santa Fe (Argentina) hacia fines del siglo xix. Ayer. Revista De Historia Contemporánea, 118(2), 49–75. https://doi.org/10.55509/ayer/118-2020-03

Resumen

El artículo analiza cómo se entretejieron y amalgamaron los intereses económicos y políticos al interior del partido gobernante en Santa Fe (Partido del Pueblo) hacia fines del siglo xix. Para ello tomaremos como epicentro las denuncias de corrupción en torno al mal funcionamiento del Banco Provincial de Santa Fe, que cobraron notoriedad en la década de 1890. A partir de dicho caso observamos de qué modo los entramados económicos derivaron en ciertos favores que tanto políticos como empresarios brindaron en el ámbito público, ya sea en las instancias de decisión estatal, ya sea en el juego político electoral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Ana Virginia Persello: Historia del radicalismo, Buenos Aires, Edhasa, 2007.
  2. Antonio Robles Egea: «Introducción», en Antonio Robles Egea (coord.): Política en la penumbra. Patronazgo y clientelismo en la España contemporánea, Madrid, Siglo XXI, 1996
  3. Augusto Comisso: «El Banco Provincial de Santa Fe», en Carina Frid y Norma Lanciotti (coords.): De la expansión agraria al desarrollo industrial: la economía de Santa Fe entre 1850 y 1970, Rosario, Prohistoria, 2013.
  4. Beatriz Bragoni: «¿Gobiernos de familia? Elites, poder y política en la experiencia argentina del siglo xx», en Beatriz Bragoni (ed.): Microanálisis. Ensayos de historiografía argentina, Buenos Aires, Prometeo, 2004.
  5. Beatriz Bragoni: «Redes, inmigración y movilidad social en Mendoza: racionalidad empresaria y modos de relación política en una parentela finisecular, 1880-1930», Estudios Migratorios Latinoamericanos, 24 (1993).
  6. Beatriz Bragoni: Los hijos de la revolución: familia, negocios y poder en Mendoza en el siglo xix, Buenos Aires, Taurus, 1999.
  7. Carlos Marichal: «Los banqueros europeos y los empréstitos argentinos: rivalidad y colaboración, 1880-1980», Revista de Historia Económica, 1 (1984).
  8. Claudia Herrera: Elites y poder en Argentina y España en la segunda mitad del siglo xix, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2003.
  9. Daniele Bonfanti: «Plural ha sido la celeste historia. Consolidación y decadencia de las redes de poder de la elite modernizadora rioplatense, 1850-1930», Páginas, 15 (2017).
  10. Ezequiel Gallo: «El gobierno de Santa Fe y el Banco de Londres y Río de la Plata (1876)», Revista Latinoamericana de Sociología, 2-3 (1971).
  11. Ezequiel Gallo: La pampa gringa, Buenos Aires, Edhasa, 2004 (1.ª ed., 1983).
  12. Fernando Rocchi: «El péndulo de la riqueza: la economía Argentina ­1880-1916», en Mirta Lobato (dir.): El progreso, la modernización y sus límites ­1880-1916, Buenos Aires, Sudamericana, 2000.
  13. Fernando Rocchi: «Un largo camino a casa: empresarios, trabajadores e identidad industrial en Argentina, 1880-1930», en Juan Suriano (coord.): La cuestión social en Argentina 1870-1943, Buenos Aires, La Colmena, 2000.
  14. Francisco Bolsi: «Redes sociales, vínculos familiares y poder político en el Río de la Plata en el siglo xix. Los Posse en Tucumán, 1820-1870», Páginas, 13 (2015).
  15. Gustavo Paz: «El gobierno de los “conspicuos”: familia y poder en Jujuy, 1853-1875», en Hilda Sábato y Alberto Lettieri (coords.): La vida política en la Argentina en el siglo xix: armas, votos y voces, Buenos Aires, Siglo XXI, 2003.
  16. Hilda Sábato: «Elecciones y prácticas electorales en Buenos Aires, 1860-1880. ¿Sufragio universal sin ciudadanía política?», en Antonio Annino (coord.): Historia de las elecciones en Iberoamérica, siglo xix. De la formación del espacio político nacional, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1995.
  17. Hilda Sábato: La política en las calles, entre el voto y la movilización: Buenos Aires, 1862-1880, Quilmes, Universidad de Quilmes, 2004.
  18. Ignacio Zubizarreta: «Disconformidad de la reciente historiografía argentina en el término facción: breve estado de la cuestión», Illes i Imperis, 17 (2015).
  19. Inés Rojkind: «“El triunfo moral del pueblo”. Denuncias de corrupción y movilización política en Buenos Aires a fines del siglo xix», en Christoph Rosenmüller y Stephan Ruderer (eds.): «Dádivas, dones y dineros». Aportes a una nueva historia de la corrupción en América Latina desde el Imperio español hasta la modernidad, Madrid, Iberoamericana, 2016.
  20. Israel Lotersztain: Los bancos se roban con firmas. Corrupción y crisis en 1890, Buenos Aires, Turmalina, 2010.
  21. Jean Cartier Bresson: «Dinero y política: un esbozo analítico acerca de la economía política del clientelismo», Nueva Sociedad, 225 (2010).
  22. Juan Pro Ruiz: «Poder político y poder económico en el Madrid de los moderados (1844-1854)», Ayer, 66 (2007).
  23. Leandro Lichtmajer: «Operando sobre la coyuntura. Inflexiones en las vías de financiamiento de la UCR de Tucumán durante el primer peronismo», en Diego Mauro y Leandro Lichtmajer (coords.): Los costos de la política. Del centenario al primer peronismo, Buenos Aires, Imago Mundi, 2014.
  24. Leonardo Hirsch y Juan José Santos: «Campañas electorales en la provincia de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo xix. Las giras políticas del mitrismo en 1873-1874 y 1893-1894», Polhis, 11 (2013).
  25. Marcela Ferrari: Los políticos en la Argentina radical. Prácticas políticas y construcción de poder, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008.
  26. María Antonia Peña Guerrero: «Caciquismo y poder empresarial. El papel político de las compañías mineras en la provincia de Huelva, 1898-1923», Trocadero, 5 (1993).
  27. María Antonia Peña Guerrero: Clientelismo político y poderes periféricos durante la Restauración. Huelva, 1874-1923, Huelva, Universidad de Huelva, 2017.
  28. María Celia Bravo y Daniel Campi: «Elite y sistema de poder en Tucumán a fines del siglo xix. Una aproximación al problema», Secuencia, 47 (2000).
  29. María Celia Bravo: «Elecciones y prácticas electorales en Tucumán-Argentina, 1870-1880», Historia y memoria, 10 (2015).
  30. María Inés Barbero: «La historia de empresas en la Argentina: trayectoria y temas en debate en las últimas dos décadas», en Jorge Gelman (coord.): La historia económica argentina en la encrucijada. Balances y perspectivas, Buenos Aires, Prometeo, 2006.
  31. María José Navajas: Actores, representaciones, discursos y prácticas: la política en Tucumán, Argentina, 1852-1887, tesis doctoral, El Colegio de México, 2008.
  32. María Sierra: «La casa Ybarra: política de honor y política de interés», Historia Social, 36 (2000).
  33. Marta Bonaudo: «Logias y partidos en la circulación y difusión de la(s) cultura(s) política(s) liberal(es) (1830/1850-1890)», en Nuria Tabanera y Marta Bonaudo (coords.): América Latina: de la independencia a la crisis del liberalismo, 1810-1930, Madrid, Marcial Pons-Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016.
  34. Marta Bonaudo: «Reflexiones para un prólogo», en Diego Mauro y Leandro Lichtmajer (coords.): Los costos de la política. Del centenario al primer peronismo, Buenos Aires, Imago Mundi, 2014.
  35. Marta Bonaudo: «Repensando el partido/facción en la experiencia latinoamericana», Illes i Imperis, 17 (2015).
  36. Marta Bonaudo: «Vecinos, contribuyentes y ciudadanos entre la representación de intereses y el interés general», Revista de Historia, 10 (2005).
  37. Mercedes Cabrera y Fernando del Rey Reguillo: El poder de los empresarios: política e intereses económicos en la España contemporánea (1875-2000), Madrid, Taurus, 2002.
  38. Miguel Ángel de Marco: «El contralor del Estado en la transformación argentina», Temas de Historia Argentina y Americana, 1 (2002).
  39. Miguel Ángel de Marco: «Santa Fe y el galvismo», Res Gesta, 29 (1991).
  40. Pablo Díaz Morlán: «Un ejemplo de clientelismo empresarial: la influencia política del industrial Horacio Echeverrieta», Historia Social, 36 (2000).
  41. Paula Alonso: Jardines secretos, legitimaciones públicas. El Partido Autonomista Nacional y la política argentina de fines del siglo xix, Buenos Aires, Edhasa, 2010.
  42. Pilar González Bernaldo: «Los clubes electorales porteños durante la secesión del Estado de Buenos Aires (1852-1861): la articulación de dos lógicas de representación en el seno de la esfera pública porteña», en Hilda Sábato (ed.): Ciudadanía política y formación de las naciones, México, Fondo de Cultura Económica, 1999.
  43. Priscilla Connolly: «S. Person & Son: contratistas de obras públicas», en Carlos Marichal y Mario Cerrutti (coords.): Historia de las grandes empresas en México, 1850-1930, México, Universidad Autónoma de Nueva León-Fondo de Cultura Económica, 1997.
  44. Roberto Schmith: «El poder político entrerriano en la encrucijada del cambio, 1861-1870», en Beatriz Bragoni y Eduardo Míguez (coords.): Un nuevo orden político. Provincias y Estado Nacional, 1852-1880, Buenos Aires, Biblos, 2010.
  45. Rodolfo Richard Jorba: Empresarios ricos, trabajadores pobres. Vitivinicultura y desarrollo capitalista en Mendoza (1870-1918), Rosario, Prohistoria, 2010.
  46. Romina Garcilazo: «El empresariado de la obra pública y los grupos políticos durante el galvismo. Santa Fe (Argentina), segunda mitad del siglo xix», América Latina en la Historia Económica, 24 (2017).
  47. Romina Garcilazo: «Un tema conflictivo: la propuesta de Juan Canals para la construcción de tabladas, mataderos y mercados de abasto, Rosario, 1889», Secuencia, 86 (2013).
  48. Roy Hora: Los estancieros contra el Estado. La Liga Agraria y la formación del ruralismo político en la Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009.
  49. Roy Hora: Los terratenientes de la pampa argentina. Una historia social y política, 1860-1945, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005.
  50. Sandra Fernández y Óscar Videla: «La evolución económica rosarina durante el desarrollo agroexportador», en Ricardo Falcón y Myriam Stanley (dirs.): Historia de Rosario, Rosario, Homo Sapiens, 2001.
  51. Sandra Fernández, Adriana Pons y Óscar Videla: «Una burguesía local dentro de un espacio regional. Rosario, 1880-1912. Un intento de caracterización», Travesía, 3/4 (2003).
  52. Sergio Peralta: «De modernidad y de visibilidad», en Santa Fe, 1887. Primera exposición y feria provincial. Fotografías de Augusto Lutsch, Santa Fe, Gobierno de la ciudad, 2011.
  53. Tulio Halperin Donghi: «Clase terrateniente y poder político en Buenos Aires (1820-1930)», en La formación de la clase terrateniente bonaerense, Buenos ­Aires, Prometeo, 2005.
  54. William Timothy Duncan: Government by Audacity. Politics and the Argentine Economy, 1885-1892, tesis doctoral, University of Molbourne, 1981.